Todd Boehly y Behdad Eghbali están en desacuerdo mientras luchan por el control total del Chelsea.

Boehly es el presidente del Chelsea, cargo que asumió cuando lideró la adquisición en 2022, cuando Roman Abramovich dejó el club.



Boehly está en conversaciones con inversores mientras se prepara para presentar una oferta por la participación del 65,1% que posee Clearlake Capital de Eghbali.

    LEER MÁS – Nuevo fichaje del Arsenal en el centro de la tormenta que destroza al Chelsea desde dentro
Chelsea FC - Real Madrid: vuelta de cuartos de final - UEFA Champions League' title='Explicación de la lucha de poder de Boehly y Eghbali en Chelsea: quién ganará la batalla de Stamford Bridge

Situación explicada: quién tiene el poder en el Chelsea

¿Pero quién está en el asiento del conductor para tomar el control en Stamford Bridge? HITC habló con GRV Media Jefe de Finanzas de Fútbol Adam Williams

A primera vista, Clearlake tiene la carta alta aquí. Poseen una mayor parte del club y controlan las acciones Clase A.

Por lo que he visto, el camino más probable para Boehly sería entrar en otra firma de capital privado para intentar comprar Clearlake.

Eso tendría que ser a un precio mayor del que pagaron inicialmente.

Como la facción de Boehly posee las acciones B, creo que serían responsables de cubrir cualquier pérdida sufrida en la transacción. Esa es otra cosa que le da a Clearlake más influencia.

Boehly tiene ventaja en el juego de poder

Creo que Boehly puede tener una ventaja en el sentido de que, debido a que él y sus coinversores han utilizado su propio efectivo para comprar su participación, no están en deuda con sus socios comanditarios como lo está Clearlake.

Si yo fuera multimillonario y hubiera invertido en una empresa como Clearlake sólo para enterarme de que habían rechazado una oferta rentable sobre un activo que está perdiendo dinero rápidamente y parece no tener una dirección estratégica, no estaría contento.

Lo que resulta difícil de creer en todo esto es que Boehly Eghbali y todos los demás relacionados con la propiedad todavía parecen estar comprometidos financieramente con el club como un proyecto de revalorización del capital.

Eso significa que, a pesar de gastar miles de millones en transferencias y sufrir enormes pérdidas operativas, creen que algún día podrán vender el club por mucho más de lo que pagaron por él.

Personalmente no veo de dónde viene ese valor. De todos modos, no a la escala que estas instituciones financieras esperan.